top of page

MENSAJEROS 2024

CARTEL PARA FB1.jpg


Varios compañeros compositores e intérpretes hemos trabajado sobre la idea de manifestar la temporada de Navidad y fin de año de una forma especial y propia por medio lenguajes modernos, contemporáneos, vanguardistas y personales. En 2023 estrenamos un programa completo con obras de Sebastián Aldeco, Abraham Cabrera, Óscar Cárdenas, Nadia Hernández, Ricardo Lamadrid y Luz Suárez, se presentaron piezas para flautas, cuerdas y percusiones. Este año queremos dar continuidad a algunas de ellas y estrenar en esta ocasión de los compositores Leticia Cuen y Gustavo Salas.


Las justificaciones para llevar a escena un evento de música nueva son ricas, sin embargo, la razón más sencilla y honesta es que los artistas tenemos mensaje y queremos expresarlo. Nos gustaría mostrar un nuevo significado reinterpretando valores e ideales en torno al solsticio de invierno, nos gustaría encontrar una manera de participar en las celebraciones de temporada con arte moderno y vanguardista, creativo y positivo. Por supuesto, el resultado no será común pero será muy honesto, eso lo puedo asegurar.

Programa de concierto

· LUZ TENUE para cuarteto de flautas /     Sebastián Aldeco
· SOLSTICE D'HIVER- Paysage Sonore
* para quinteto de flautas / Leticia Cuen
· PREVIO A LA SALIDA DEL SOL
* para flauta sola / Luz Arcelia Suárez Ramírez
· THE FOUNTAIN para flauta contralto sola / Nadia Hernández
· EL COLIBRÍ Y LA LUNA
* para piccolo y vibráfono / Gustavo E. Salas      
· LAS VIGILIAS DE LA NOCHE para cuarteto de flautas / Ricardo Lamadrid    
· MALAKHIM para cuarteto de flautas y glockenspiel / Luz Arcelia Suárez Ramírez

* OBRAS DE ESTRENO

 

 

 

 

 

Datos de compositores y obras

SEBASTIÁN ALDECO DOMÍNGUEZ / Luz Tenue
Fecha y lugar de nacimiento: 04 de septiembre de 1996, Ciudad de México. 
Actualmente ejerce como compositor de tiempo completo
Resumen de la obra: Luz Tenue pretende reflejar la calidez de las festividades decembrinas, el recuerdo de estar disfrutando de descansar al calor de una chimenea.


LETICIA CUEN / Solstice d'hiver - Paysage Sonore (obra de estreno)

Fecha de nacimiento 20 de marzo de1971, Ciudad de México
Trabaja en el Conservatorio Regional de Clermont-Ferrand.
Solsticio de invierno- Paisaje sonoro. 

Nota de editor: La autora describe su obra mediante un poema que habla del estado anímico de una escena propia del solsticio invernal con nieve, niebla, frío, personas y niños jugando. 

LUZ ARCELIA SUÁREZ / Previo a la Salida del Sol (Obra de estreno)
Fecha y lugar de nacimiento: junio 19 de 1970, Ciudad de México
Actualmente compone y dirige y gestiona al grupo YORU Ensamble de Flautas; escribe reseñas musicales para la revista Expresiones Veterinarias. 
PREVIO A LA SALIDA DEL SOL. Soy una persona de día, me cuesta mucho trabajo la noche. Cada amanecer es un momento muy especial (los gatos lo saben). El momento previo a la salida del sol es mágico, hay un fluir enorme de energías… A través de mi música, hago referencia a esa magia que ocurre antes de que el todo entre en acción, como cuando un director de orquesta levanta los brazos y los músicos se preparan justo antes de tocar y, además, cuando termina la música, desde la perspectiva nocturna, que el director marca el cierre de sonido antes de que caiga el primer aplauso.


NADIA HERNÁNDEZ / The Fountain
Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1984.
Actualmente compongo y doy clases.
The fountain está basada en las sensaciones que me ha producido El filme homónimo de Darren Aronofsky, pertenece a mi obra titulada Darrônofsky que consta de tres piezas, The fountain es la segunda de ellas.
La referencia que me atrajo a crear las sonoridades de la pieza, "the fountain" es: la aceptación, la aceptación de una vida y una búsqueda por aferrarse a ella, la aceptación de una muerte, quizá la propia muerte y como lidiar con las emociones que eso conlleva, el filme pareciera tener mucha oscuridad, no obstante, yo percibí mucha luz en ella, desde algunas escenas luminosas hasta el significado que implica adquirir esa aceptación

 

GUSTAVO SALAS / El colibrí y la Luna (obra de estreno)
Fecha y lugar de nacimiento: 15 de julio de 1973, Ciudad de México.
Actualmente trabaja en la academia Música y arte, y en Élite academia musical. Trabaja además en el campo de la experimentación del teatro de improvisación en diversas compañías. 
La obra es efectista, con la finalidad de generar imágenes que acompañen a la historia del idilio entre un pequeño colibrí y la luna.

 

RICARDO LAMADRID / Las Vigilias de la Noche
Fecha y lugar de nacimiento: 20 de febrero de 1971, Ciudad de México.
Trabaja en la compañía teatral Espejo de Arena como actor como musicalizador y compositor
LAS VIGILIAS DE LA NOCHE. Con base en el Evangelio de Lucas, capítulo 2, versículos del 8 al 15, esta obra recrea la atmósfera que envolvió a los pastores de aquel momento en esa oscuridad nocturna al verse rodeados por la luz resplandeciente del coro de ángeles, pasando por el miedo, la zozobra, la fascinación, la curiosidad y el gozo que los llevó a ir a corroborar la veracidad de la gran noticia que habían recibido y ser testigos del nacimiento del Mesías prometido y Salvador del mundo.

 

LUZ ARCELIA SUÁREZ / Malakhim
Malak es una palabra hebrea para designar a un ángel, quiere decir algo así como mensajero. Malak es el singular, Malakhim, el plural… ángeles, mensajeros. En mi obra, imagino ese momento en el que los ángeles nacen; viene a partir de un texto del padre Joaquín Antonio Peñalosa en su libro Memorias de un ángel de la guarda retirado que dice más o menos así, “Al principio Dios creó el cielo y la tierra y a la voz de “¡HAGASE LA LUZ!” dejó caer sobre el caos una descarga eléctrica. Los cielos del paraíso se cubrieron con chorros de fuego, fulgurantes chispazos de luz y estallidos de estrellas.
Entonces, como tormenta eléctrica, fueron liberados millones de ángeles, destellos que se disparaban en todas direcciones.
Un ángel es una luz que, una vez que el Señor la ha encendido, jamás se apagará.”
(Joaquín Antonio Peñalosa Santillán - San Luis Potosí, San Luis Potosí, 9 de enero de 1922 - ibídem, 17 de noviembre de 1999 - fue un sacerdote católico, escritor, catedrático y académico mexicano.)

Intérpretes

· YORU Ensamble de Flautas: Luz Arcelia Suárez Ramírez

                                                    Ana Irais Urbán Sánchez

                                                    Daniela Flores Bianchi

                                                    Jorge Marín Martín

                                                    Arturo Fernández Méndez

· PERCUSIONES Gustavo E. Salas

cartel previo 1A.png
473824535_1023772799787550_2261805199539222424_n.jpg
  • YouTube Social  Icon
  • SoundCloud Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • Facebook Social Icon

© 2016 por YORU Ensamble de Flautas Marca Registrada  Creado con Wix.com

bottom of page