Créditos
Este proyecto se desarrolló gracias al apoyo del Programa de Músicos Tradicionales Mexicanos por del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por la convocatoria de 2019.
Dirección General y responsable del proyecto – Luz Arcelia Suárez Ramírez
Asistencia, gestión, difusión y audio – Daniela Flores Bianchi
Difusión, diseño gráfico y video – Pamela García Cervantes
Adaptación musical – Todos: Luz Arcelia Suárez
Excepto *: Christian Hernández García
Música – YORU Ensamble de Flautas: Daniela Flores Bianchi,
Pamela García Cervantes,
Ana Irais Urbán Sánchez,
Luz Arcelia Suárez Ramírez.
FLAUTEROS Y
DANZONES
Repertorio
El repertorio básico del proyecto está formado por 10 canciones, 5 danzones y una pieza de concierto, todos escritos por autores mexicanos. Agregamos ‘Negrito Sandía’ porque necesitábamos una pieza más lucidora como pieza de regalo al final de nuestros conciertos. ‘Clave a Caridad’ y ‘Clave a Martí’ fueron necesarias para ilustrar el danzón ‘Juárez’ de Esteban Alfonzo.
Se preguntarán qué hace una pieza de concierto dentro de todo esto. Con ‘Danza del Mediodía’ de Arturo Márquez nos pareció interesante ilustrar y comparar cómo funciona un danzón de concierto frente a los danzones de salón... y, pues, somos músicos clásicos, esta pieza articula nuestro quehacer principal con la temática del proyecto.
Canciones:
GEMA (1958)
LUIS CISNEROS (1943-2014)
GÓMEZ PALACIO, DURANGO
Gema fue compuesta cuando Luis Cisneros a la edad de 15 años, ya tocaba con los Dandy’s. Esta canción le dio una proyección nacional e internacional, de acuerdo con un libro que publicó la XEQ-AM fue la canción más solicitada durante largo tiempo.
JÚRAME (1926)
MARÍA GREVER (1885-1951)
LEÓN, GUANAJUATO
Crescenciano Abel Exaltación de la Cruz José Francisco de Jesús Mojica Montenegro y Chavarín, alias, José Mojica, nació 1895 y murió en 1974. Fue el cantante de moda para los compositores mexicanos de esa época, estrenó gran número de canciones y le fuero dedicadas otro tanto. Es él quien estrena Júrame de María Grever y muy seguido escucharemos su nombre en la historia de la música en México.
LA NEGRA NOCHE (1926)
EMILIO URANGA (1881-1956)
TULANCINGO, HGO.
La negra noche es famosísima por el dúo que hacen Pedro Infante y Pedro Vargas en la película “También de dolor se canta", en 1950. Emilio Donato Uranga fue un músico completo, compositor, guitarrista, director de orquestas y bandas. Otras canciones suyas son “Lindo Michoacán”, “La Sombrilla” y “Muñecas sin corazón”.
NEGRA CONSENTIDA (1929)
JOAQUÍN PARDAVÉ (1900-1950)
PÉNJAMO, GUANAJUATO
Se la dedica a su esposa Soledad Rebollo, su inspiración para ésta y otras canciones más. En su tiempo, las letras de las canciones por un lado alababan las virtudes de las mujeres, pero también, por otro lado, las acusaban por sus malas acciones de ahí que Pardavé tuviera canciones en les habla con cariño, por ejemplo, No hagas llorar a esa mujer, pero también la tuviera para dejarlas por lo más bajo como Falsa. También tiene temas más campiranos, como Varita de nardo, Ventanita morada o Florecita de retama.
NOCTURNAL (1936)
JOSÉ SABRE MARROQUÍN (1909-1995)
SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ
José Mojica hizo la letra de Nocturnal. Cuentan que, en una gira en Argentina, camino al lugar de uno de los conciertos, estaban pasando mucho frío, entonces, Sabre Marroquín pide Mojica que compusiera algo tropical para que se les quitara el frío, Mojica le dice que le proponga la primera frase musical, así hizo Sabre Marroquín y fueron armando la canción, cuando llegaron a su destino la pieza ya estaba más que esbozada, sólo fue cuestión de ensayarla. Fue un rotundo éxito.
PERFIDIA (1939)
ALBERTO DOMÍNGUEZ (1912-1975)
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
Es el tema más exitoso del compositor chiapaneco Alberto Domínguez. Alma Domínguez, hija del compositor dice que esta canción tendrá más de 1300 intérpretes desde clásicos hasta los artistas más modernos, agrega que últimamente ha sido muy socorrida por músicos de jazz. La formación musical de Alberto Domínguez comenzó desde temprana edad en una familia que por tradición se dedicaba a la música y contaba con su propio ensamble, la Orquesta Marimba de los Hermanos Domínguez. El compositor estudió en la Escuela Libre de Música y fue alumno de José F. Vázquez, José Rolón, Julián Carrillo, Silvestre Revueltas y Blas Galindo, entre otros grandes. Sus temas aparecen en muchas cintas, como Casablanca, Días de radio, Toro salvaje.
POR SI NO TE VUELVO A VER (1931)
MARÍA GREVER (1885-1951)
LEÓN, GUANAJUATO
María Joaquina de la Portilla y Torres, mejor conocida como María Grever, fue una mujer excepcional de su tiempo. Fue compositora, productora, directora de orquesta, empresaria (fundó su propia editora), promotora (representante de artistas mexicanos en Nueva York). Sus letras rompían en canon general de las canciones de su tiempo y hablaban de temas que escandalizaban a cierto público de corte puritano. Estudió con Franz Lehár y Claude Debussy. Sus canciones encajan perfectamente dentro de programas de cantantes clásicos por sus requerimientos vocales y por su armonía y su estructura tan clara. También hizo música para películas y documentales.
SABOR A MI (1929)
ÁLVARO CARRILLO (1913-1994)
CACAHUATEPEC, OAXACA.
Como dato curioso, Álvaro Carrillo fue ingeniero agrónomo por la Universidad Chapingo. Según el hijo del compositor, la inspiración le llegó a su padre cuando entre trago y trago de coñac besaba a su prometida Ana María Incháustegui quien le recriminó que con tanto beso la estaba emborrachando, a lo que él respondió "ahora llevarás sabor a mí". Habiendo compuesto unas 300 canciones, “Sabor a mi” es su canción de mayor éxito.
SOLAMENTE UNA VEZ (1941)
AGUSTÍN LARA (1900-1970)
TLACOTALPAN, VERACRUZ
Solamente una vez fue estrenada por Ana María González en Argentina, aunque Agustín Lara la dedicó a José Mojica cuando éste decide abandonar los escenarios y reclutarse con la orden franciscana en Perú. Mojica decía que Solamente una vez amó en la vida y fue a Dios. La canción no habla de un amor a una mujer, sino de su amor a Dios.
UN MADRIGAL (1929)
VENTURA ROMERO (1913-1994)
BUENAVENTURA, CHIHUAHUA.
Se dice que tenía 24 años y acompañado por sus amigos del pueblo es que concibió su canción Un madrigal, misma que Tata Nacho le sugirió, al momento de registrarla, que la titulara precisamente así, Un madrigal, porque ya existían dos canciones mexicanas con el nombre de Madrigal: la del también compositor Gabriel Ruíz y la del propio Tata Nacho (Ignacio Fernández Esperón). Estudió en el Conservatorio Nacional y en la Escuela Superior Nocturna de Música, después se desempeñó como maestro de música; organizó el primer Trío Los Ases, posteriormente el Conjunto Original de Ventura Romero, más tarde participó con el Trío Tamaulipeco y con otros grupos de la Ciudad de México.
Danzones:
ACAYUCAN (grabado en 1989)
MACARIO LUNA (sin datos)
AMOR DEL ALMA (sin datos)
VIDAL ÁRCIGA MONCADA (sin datos de nacimiento, probablemente murió en
2009)
JUÁREZ (1916)
ESTEBAN ALFONZO (1888-1950)
COMITÁN DE LAS FLORES, CHIAPAS
Esteban Alfonzo García se destaca como músico compositor enamorado de su tierra. Estudió piano y posteriormente siguió sus estudios en el Conservatorio de Música de la Ciudad de México.
Formó parte de la Orquesta Municipal de Comitán Chiapas, fue maestro de música en escuelas secundarias y maestro de capilla en la Iglesia Parroquial de Santo Domingo. El danzón "Juárez" no es su única pieza, “Paludismo agudo”, varios valses como “Consuelo”, “Cerca de ti”.
La hija de Alfonzo, Julia Alfonzo contaba que su padre había estado enamorado de una joven de Chiapas, la cual habría fallecido ahogada, por lo que le escribió un danzón con el título “No debió morir”, con una historia similar al de la composición de “Clave a Caridad”, pues Tereso Valdés también la habría dedicado a una mujer que falleció por causas similares. Más tarde, según esta versión, el arreglista y contrabajista cubano Tomás Ponce Reyes habría hecho un arreglo general, cambiando el nombre al agregar "Juárez".
LA NEGRA (cerca de 1919)
GONZALO N. BRAVO (sin datos)
NEREIDAS (1932)
AMADOR PÉREZ “DIMAS” (1902-1976)
ZAACHILA, OAXACA
Amador Pérez Torres Dimas, zapoteca originario de la Villa de Zaachila, en la región de los Valles Centrales. Fue trombonista, formó parte de las bandas de música del Estado Mayor Presidencial y de policía de la Ciudad de México. Fundó y dirigió la orquesta Danzonera América, que después se convertiría en la Orquesta Dimas y Prieto. Se cuenta que el empresario Daniel Sidney le encarga un danzón para inaugurar el California Dancing Club en la populosa y popular colonia Guerrero y es así como Amador Pérez Dimas compone su danzón estelar.
“Nereidas”, como las ninfas del mar, es reconocido como el rey de los danzones en México. No hay orquesta danzonera que no lo toque y ha tenido muchas adaptaciones desde orquestas sinfónicas hasta cuartetos de flautas.
Pieza de concierto:
DANZA DEL MEDIODÍA (1996)
ARTURO MÁRQUEZ (nació en 1950)
ÁLAMOS, SONORA.
Arturo Márquez, nació en Álamos Sonora el 20 de diciembre de 1950. Dice él que quería estudiar piano, pero no lo recibieron en ninguna de las escuelas de México, se va a París donde atiende a clases de composición y después se va al Cal Arts, (California Institute of the Arts) donde existe una filosofía creativa es mucho más libre. Antes de sus danzones de concierto, su lenguaje era contemporáneo y multimedia, con el uso de cintas sonoras y de videos.
Él cuenta que ya tenía la idea de componer una forma de danzón, pero no se le ocurría bien cómo y es a partir de un músico ambulante que toca un bolero en un saxofón y le llama la atención cómo lo hace adanzonado.
Los danzones de concierto de Márquez se caracterizan por la presencia de tresillos y quintillos cubanos, por la disposición variada de las partes seccionales y los recursos composicionales académicos que utiliza.
La "Danza del Mediodía" fue una comisión del Quinteto de Alientos de la Ciudad De México, lo compuso en 1996 y ellos mismos lo estrenaron y la grabaron.
Pieza de regalo:
NEGRITO SANDÍA (1934)
FRANCISCO GABILONDO SOLER (1907-1990)
ORIZABA, VERACRUZ.
Francisco Gabilondo Soler tuvo una vida sumamente peculiar. Según su biografía en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) que es a partir de los 10 años es que sus hermanos menores murieron, sus padres se divorciaron, vivió en internados, se establece con su padre y es más bien su abuela quien cuida de él. Fue boxeador, nadador, torero; a la par investigaba datos científicos, sobre todo de astronomía. Viajó mucho, Nueva Orleans lo cautiva y toma influencias del jazz. En Orizaba aprende piano a partir de una pianola, viendo qué teclas bajaban al accionar el mecanismo. Alrededor de 1930 se dedica más a la música como compositor y tocando melodías en bares y casas de citas. Su vida a partir de 1934 es lo que conocemos más.
Hay bibliografías que presentan Negrito Sandía como danzón, no lo es porque no tiene la estructura de un danzón. Por su ritmo básico es más bien un cha-cha-chá.
(Con permiso de Sitio oficial para Cri-Cri en FB. Sitio oficial en Facebook para "Cri-Cri, el Grillito Cantor"©, creación del autor y compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, administrada por Gabsol, SA de CV.)
Piezas de apoyo:
CLAVE A CARIDAD (1897)
JOSÉ TERESO VALDÉS (Sin datos)
En 1897 se estrenaba “Clave a Caridad”, también conocida como “Aquí falta una voz”. Se trata de una clave cubana (tipo de composición tradicional de Cuba) que José Tereso Valdés compone para su mujer, que era cantante de su conjunto La Llave de Oro. De Tereso Valdés no hay más datos. La música en la que Esteban Alfonzo se inspiró para crear su danzón “No debió de Morir”, que después se llamaría “Juárez” fue ésta, la “Clave a Caridad”
CLAVE A MARTÍ (1897-1906)
EMILIO VALILLO (Sin datos)
A partir de “Clave a Caridad” Emilio Valillo arregla el texto para crear su “Clave a Martí” unos nueve años después de haberse estrenado la pieza de Tereso Valdés. No hay más datos sobre Emilio Valillo.