“FLAUTEROS Y DANZONES – YORU Ensamble de Flautas”
QUINTO CONCIERTO
DANZÓN JUÁREZ
El danzón "JUÁREZ" fue compuesto por el compositor chiapaneco Esteban Alfonzo, que así se llamaba pero en su primer disco ponen “Esteban Alonso” y de ahí que en biografías aparezca como "Alonso" y no "Alfonzo"… y otros líos más que le traería el tecladazo (recepción de premios, por ejemplo). Nació en 1888 y murió en 1950, compuso “JUÁREZ” en 1916.
Alfonzo fue músico de conservatorio, estudió en el Conservatorio de la Ciudad de México. Compuso otros danzones, valses y otras canciones. Trabajó en Tuxtla Gutiérrez y en San Cristóbal de las Casas como músico intérprete, compositor y maestro de música. No tenemos datos de donde es que compuso su famoso danzón que originalmente se titulaba “No debió de morir” , fue dedicado a Benito Juárez, quien si no hubiera muerto en 1872 ahora tampoco viviría.
Éste es un danzón que obedece a los cánones estructurales de los danzones. Comienza con su ESTRIBILLO, muy conocido, con carácter y movimiento, se toca dos veces; el PRIMER TRÍO, muy tranquilo, en clarinetes en su orquestación original; nuevamente el ESTRIBILLO con su repetición sólo que esta vez se acelera; SEGUNDO TRÍO, con violines, y aquí es donde nos ponemos medio locos porque es aquí donde Alfonzo utiliza cuatro compases de una pieza cubana que se llama “Clave a Caridad”. Para terminar con un mini MONTUNO que dura sólo dieciséis compases y… se acabó el Danzón Juárez. No llega ni a tres minutos.
Se cuenta que, para su grabación en 1919, el contrabajista, arreglista y compositor cubano Tomás Ponce Reyes lo ajustó para que cupiera bien en los discos de vinil de 78 revoluciones por minuto. Pero es que esa "manita de gato" resultó en otro danzón que llevaba el mismo nombre y que se tocaba, incluso, en los mismos bailes según nos cuenta Roberto López Moreno en su libro Crónica de la música en México (2001 Lumen, Argentina). Ahí, López Moreno menciona que esta versión tiene otro ESTRIBILLO seguido de una parte de la “Clave a Caridad” en modo adanzonado; luego, el ESTRIBILLO nuevamente con su repetición; el SEGUNDO TRÍO tiene algo así como con aires militares y mete entonces los mismos compases de la Clave que Alfonzo utilizó; termina con algo totalmente nuevo. Es decir, es otra pieza.
No tengo idea de cuánto de la versión de Ponce se haya filtrado en la original porque sólo he escuchado la versión actual que yo creo de Alfonzo. Oficialmente decimos que ésta la versión tradicional, ésa que escuchamos cada vez que pedimos "DANZÓN JUÁREZ" , la de Esteban Alfonzo, y así lo dejaremos por ahora... Sería buenísimo encontrar ambas versiones y ver qué sucedió allí: excusa para visitar la Fonoteca Nacional, ahora que la abran, y ver si nos encontramos algo que nos pueda servir en esta investigación.
Regresando a Alfonzo y su "JUÁREZ".
El SEGUNDO TRÍO es justo lo que nos ha movido a dedicarle este concierto. La melodía corresponde a una canción más antigua...
Corría el año de 1897 cuando se estrenaba una clave (tipo de música cubana), “Clave a Caridad”, también conocida como “Aquí falta una voz”. Se trata de una canción que José Tereso Valdés compone para su mujer que era cantante en su conjunto “La Llave de Oro”, por cierto que nunca la quiso cantar.
CLAVE A CARIDAD – JOSÉ TERESO VALDÉS
Aquí falta una voz ¡Ay! Una voz,
Aquí falta una voz ¡Ay! Una voz,
Buena, pura y melodiosa,
Tan bella y armoniosa
Que no tuvo rival,
No hubo otra igual.
Aquí falta el clarín de mi clave,
Aquí falta su voz
Que se apagó,
Que se apagó.
Si yo oigo un día decir
¡Ay! Sí, decir,
Que tú te me vas a morir
¡Ay! A morir.
Por ti correré vida mía
A tu lecho de agonía
A besar tu mano fría
Para llorar y sufrir
No mucho tiempo después, entre ese 1897 y 1906, Emilio Valillo transforma esta misma pieza en la “Clave a Martí”; sólo cambia su letra original...
CLAVE A MARTÍ – EMILIO VALILLO
Aquí falta, señores, una voz,
Aquí falta, señores, una voz,
De ese sinsonte cubano,
De ese mártir hermano
Que Martí se llamó
¡Ay! Se llamó
Pero falta el clarín de mi Cuba,
Pero falta su voz,
Que se apagó,
Que se apagó.
Martí no debió de morir
¡Ay! De morir
Martí no debió de morir
Si fuera el maestro del día
Otro gallo cantaría
La patria se salvaría
Y Cuba sería feliz
Los cambios no pararon ahí, porque la maestra Juana Rivero Casteleiro (1917-2017), mejor conocida como “Cuca Rivero”, agrega al final otro verso tras el éxito de la revolución (Cuca Rivero fue una compositora y profesora cubana, trabajó mucho por la enseñanza de la música en las primarias):
Martí ahora vuelve a vivir,
¡Ay! A vivir
Martí ahora vuelve a vivir
Hoy es el maestro y el guía:
La revolución inspira,
A Fidel sirve de guía
Y mi Cuba ya es feliz.
Nuestra experiencia (mejor dicho: "nuestra no-experiencia") como intérpretes novatas en el género, es que tocar esta pieza es como tocar otro Himno Nacional. Es una pieza que nos representa (más entre nosotros que fuera del país), lo que resulta bastante delicado porque hay una exigencia auditiva mayor, nuestro público espera algo muy específico... da miedo no satisfacer esa expectativa.
Reconocemos un repertorio como "Dorado" en el que encontramos piezas como el "Son de la Negra", como "La Bamba", "La Marcha de Zacatecas", la "Canción Mixteca"… bueno, el danzón "Juárez" es de esta estirpe, pertenece al "Repertorio Dorado".
Agregaremos para el "registro científico" que no nos han costado tanto trabajo las notas ni la velocidad de los danzones como el estilo que hay que entender y reproducir desde la partitura. Han sido latosas las partes de cambio de velocidad porque hay que cuidar el no desbocarse y permanecer juntas. El segundo trío de “JUÁREZ” es un ejemplo, nos costó trabajo no hacer lenta la parte de la “Clave a Caridad”, nos parecía muy lírica y cuando llegábamos al montuno lo hacíamos moderadas, ya era imposible acelerar para tener un final decente... nada que el estudio, los ensayos y la práctica no resolvieran.
Como ven, tocar la música de este proyecto nos ha traído retos peculiares.
HAGAN PATRIA ESCUCHEN BOLEROS.
HAGAN PATRIA ESCUCHEN DANZONES.
MÚSICA DEL CONCIERTO:
JUÁREZ (1916)
ESTEBAN ALFONZO (1888-1950)
COMITÁN DE LAS FLORES, CHIAPAS
Esteban Alfonzo García se destaca como músico compositor enamorado de su tierra. Estudió piano y posteriormente siguió sus estudios en el Conservatorio de Música de la Ciudad de México.
Formó parte de la Orquesta Municipal de Comitán Chiapas, fue maestro de música en escuelas secundarias y maestro de capilla en la Iglesia Parroquial de Santo Domingo. El danzón Juárez no es su única pieza, “Paludismo agudo”, varios valses como “Consuelo”, “Cerca de ti”.
La hija de Alfonzo, Julia Alfonzo contaba que su padre había estado enamorado de una joven de Chiapas, la cual habría fallecido ahogada, por lo que le escribió un danzón con el título “No debió morir”, con una historia similar al de la composición de “Clave a Caridad”, pues Tereso Valdés también la habría dedicado a una mujer que falleció por causas similares. Más tarde, según esta versión, el arreglista y contrabajista cubano Tomás Ponce Reyes habría hecho un arreglo general, cambiando el nombre al agregar «Juárez».
CLAVE A CARIDAD (1897)
JOSÉ TERESO VALDÉS (Sin datos)
En 1897 se estrenaba “Clave a Caridad”, también conocida como “Aquí falta una voz”. Se trata de una clave cubana (tipo de composición tradicional de Cuba) que José Tereso Valdés compone para su mujer, que era cantante de su conjunto La Llave de Oro. De Tereso Valdés no hay más datos. La música en la que Esteban Alfonzo se inspiró para crear su danzón “No debió de Morir”, que después se llamaría “Juárez” fue ésta, la “Clave a Caridad”.
CLAVE A MARTÍ (1897-1906)
EMILIO VALILLO (Sin datos)
A partir de “Clave a Caridad” Emilio Valillo arregla el texto para crear su “Clave a Martí” unos nueve años después de haberse estrenado la pieza de Tereso Valdés. No hay más datos sobre Emilio Valillo.
JÚRAME (1926)
MARÍA GREVER (1885-1951)
LEÓN, GUANAJUATO
Crescenciano Abel Exaltación de la Cruz José Francisco de Jesús Mojica Montenegro y Chavarín, alias, José Mojica, nació 1895 y murió en 1974. Fue el cantante de moda para los compositores mexicanos de esa época, estrenó gran número de canciones y le fuero dedicadas otro tanto. Es él quien estrena Júrame de María Grever y muy seguido escucharemos su nombre en la historia de la música en México.
María Grever fue una mujer excepcional de su tiempo, compositora, productora, directora de orquesta, empresaria, promotora. Sus letras rompían el canon general, en varias ocasiones se le criticó por incluir expresiones que no se hablaban abiertamente en su tiempo (“… quiéreme hasta la locura”). Estudió con Lehár y Debussy. También hizo música para películas y documentales.
CRÉDITOS:
Dirección general, responsable del proyecto y guion – Luz Arcelia Suárez Ramírez
Asistencia, gestión, difusión y audio – Daniela Flores Bianchi
Difusión, diseño gráfico y video – Pamela García Cervantes
Adaptación musical – Luz Arcelia Suárez Ramírez.
Música y comentarios – YORU Ensamble de Flautas: Daniela Flores Bianchi, Pamela García Cervantes, Ana Irais Urbán Sánchez, Luz Arcelia Suárez Ramírez.
Música en las Claves a Caridad y a Martí:
Voz: Daniela Flores Bianchi
Flautas: Pamela García Cervantes y Luz Arcelia Suárez
Piano: Fernando Jara Padilla
Claves: Ana Irais Urbán Sánchez
Este proyecto se desarrolló gracias al apoyo del Programa de Músicos Tradicionales Mexicanos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por la convocatoria de 2019.
Muchas gracias por este trabajo, siempre quise entender todo el proceso involucrado para este danzón. Solo un comentario dicen que se estreno en 1916 para celebrar el centenario del nacimiento de Juárez, pero éste nació en 1806